LOSAS Y SUS TIPOS
LOSAS
Se emplean para proporcionar superficies planas y útiles, ya que separan horizontalmente el espacio vertical, es decir, sirve para conformar los pisos y techos de las edificaciones, soportando y transmitiendo las cargas de otros elementos estructurales o las derivadas por el uso de la edificación que inciden en su superficie.
TIPOS DE LOSA

Reforzada en una dirección
Es un elemento flexional que cubre el claro entre apoyos en una sola dirección.
- Tiene dos bordes libres.
- El panel de losa tiene forma aproximadamente rectangular y apoyo en sus cuatro lados
- Tiene sus nervios principalmente en una dirección.
Reforzada en dos direcciones
Cuando dispone de muros portantes en los cuatro costados de la placa y la relación entre la dimensión mayor y la menor del lado de la placa es de 1.5 o menos, se utilizan placas reforzadas en dos direcciones

Losa maciza
Son elementos estructurales de concreto armado de sección transversal rectangular llena, de poco espesor (generalmente de 8 a 30cm) que permiten cubrir grandes luces y soportar mayor peso que otra, aunque tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido, el calor y su costo es un poco más alto a comparación de otras losas.Usada principalmente en áreas pequeñas para montar estructuras pesadas.
Losa nervada o aligerada
Este tipo de losas son las más populares en nuestro país, también conocida como sistema de losa con casetón, están constituidas por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios que enlazan los pies de los pilares, donde el espacio que ocuparía el concreto armado se deja vacío o se rellena con un material de menor peso (el peso volumétrico no debe exceder de 900kg/m). El espesor mínimo de la losa es de 20 cm. 

Usada para estructuras de cargas desequilibradas, para la construcción de viviendas, entrepisos, cubiertas y planteles educativos.
Materiales de relleno: Conocidos como alivianamientos, son bloques en diferentes dimensiones y pesos quedando algunos internos en las losas otros son retirados por los diferentes diseños de estructuras. Se pueden conseguir mediante mampuestos aligerados de Concreto (son los de mayor uso en nuestro medio), cerámica aligerada, formaletas plásticas recuperables o formaletas de madera.
Losacero
Está formada por una lámina de alma de acero acanalada galvanizada, con nervaduras transversales. Posee una alta resistencia estructural, debido a su forma de canales o forma troquelada trapezoidal y a su capacidad de transmisión y distribución uniforme de cargas en sus superficie, lo que le permite cubrir grandes luces. Sirve como formaleta donde se vierte concreto para formar un sistema de losa reforzada, siendo el principal refuerzo de acero dela misma en toda su vida útil.Usada principalmente en entrepisos de edificaciones, ampliaciones y mezaninas, puentes y techos para vivienda multifamiliar.
Losa Placa fácil
Es un sistema que utiliza placas prefabricadas (como placas de concreto o bloquelón) apoyadas en las vigas de soporte y rieles metálicos, con un recubrimiento de concreto no mayor a 4 cms,
Para este sistema de losa el bloquelon suele ser el más utilizado debido a que brinda mayor simpleza y rapidez al proceso de ensamblado, permitiendo la construcción de entrepisos de forma rápida y sencilla. Esta pieza de arcilla de gran tamaño (80cm de largo, 23 cm de ancho y 8 cm de altura) permite por su material ofrecer no solo resistencia, sino también lograr resultados bastante atractivos.
El perfil metálico se apoya sobre las vigas perimetrales construidas en concreto que hacen parte de un sistema aporticado, sobre las vigas de concreto apoyadas sobre muros estructurales que conforman el diafragma rígido (reforzados en una dirección) o sobre estructuras conformadas por vigas metálicas

Usado en lugares incomodos para caminar y se encuentra a gran altura.
Losas con burbujas de aire
Jorgen Bruenig desarrolló un tipo de losa hueca biaxial conocida por el nombre BubbleDeck cuyo sistema esta compuesto por esferas huecas de plástico insertadas uniformemente entre armaduras de acero superiores e inferiores, ocupando los lugares donde el concreto posee una función estructural menos intensa, es decir, donde difícilmente contribuiría a la resistencia final de la pieza, lo que permite reducir hasta un 40% del peso propio de la losa, otorgando luces mayores y secciones menores de pilares, columnas y cimientos.
Esta solución sostenible encaja perfectamente con la idea de no solo crear nuevos materiales, sino utilizarlos inteligentemente, las burbujas son de plástico reciclado que además al no ser inflamable en caso de incendio las esferas no emitirían gases tóxicos. Se estima que el uso de 1 kg de plástico de las esferas ahorra unos 100 kg de hormigón.
En los últimos años, el sistema ha sido aplicado ampliamente en proyectos a gran escala.
Existen variedad de losas que pueden ser utilizadas en el diseño estructural de una obra, pero la elección de la correcta debe realizarse teniendo en cuenta ciertos criterios estructurales como la capacidad de resistencia requerida, los usos y la importancia de la edificación, criterios constructivos como el tiempo planificado para la ejecución de la obra y criterios económicos donde la elección de losa permita trabajar de manera integral y eficiente con los materiales al alcance y el presupuesto.
_________________________________
REFERENCIAS:
- https://www.elconstructorcivil.com/2011/02/clasificacion-de-las-losas-por-la_23.html#:~:text=febrero%20de%202011-,Clasificaci%C3%B3n%20de%20las%20Losas%20por%20la%20Distribuci%C3%B3n%20Interior%20del%20Hormig%C3%B3n,Losa%20Aligerada%20o%20Losa%20Nervada.
- https://construyendo.co/losas/tipos.php
- https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/945888/losas-con-burbujas-de-aire-como-funciona-el-sistema-de-losas-aligeradas-de-concreto
- http://www.troco.com.gt/productos/acero.htm
- http://pemarquitectura.com/losas-burbujas-aire-funciona-sistema-losas-aligeradas-concreto/
ALUMNA: MILAGROS GONZALEZ
Comentarios
Publicar un comentario